Laboratorio de Fisicoquímica II para LQI.

Otoño 1999

Maestro: Dr. Víctor Manuel Rosas García
Laboratorio de Química Computacional
Tel. 329-4010 ext. 6250
E-mail: vrosas@ccr.dsi.uanl.mx

Libro de texto.

Libro de texto recomendado: Manual de Prácticas del Laboratorio de Fisicoquímica II para LQIs
Para alguna duda acerca del vocabulario usado en clase, consulta el glosario

Calendario de actividades.

Día  Práctica Reporte
20 de agosto Ninguna.  Presentación del curso
27 de agosto Cinética de saponificación del acetato de etilo.
3 de septiembre Saponificación.
10 de septiembre Estudio de la fuerza iónica sobre la constante de velocidad.
17 de septiembre Estudio cinético de una reacción iónica.
24 de septiembre Hidrólisis del anhídrido acético. Reacción iónica y Fuerza iónica.
1 de octubre Catálisis homogénea. Anhídrido acético.
8 de octubre Examen de medio término de laboratorio. Isoterma de adsorción. Catálisis.
15 de octubre Exámenes de medio término de teoría.
22 de octubre Tensión superficial. Isoterma de adsorción
29 de octubre
5 de noviembre
12 de noviembre
19 de noviembre Valor de floculación. Tensión superficial.
26 de noviembre Protección coloidal. Valor de floculación.
3 de diciembre Examen final de laboratorio. Protección coloidal.
10 de diciembre Ninguna.  Revisión de calificaciones individuales.

El formato de la clase será:

Seguridad

El estudiante deberá conocer y comprometerse a cumplir con el Sistema de Seguridad y Salud vigente en la Facultad y los reglamentos que de él emanen.  Si algún estudiante no está de acuerdo con este requisito, deberá dar de baja el curso para no exponerse a ser suspendido por faltas al reglamento al tiempo que evite poner en riesgo a sus compañeros.

Equipo de protección

El equipo básico de protección incluye:

Manejo de sustancias

El estudiante deberá demostrar que conoce los riesgos implicados por el uso de las sustancias necesarias para la práctica mostrando la información pertinente escrita en su diario de laboratorio.

Auxilio médico

Cualquier accidente deberá reportarse inmediatamente al maestro del curso.  Asimismo es indispensable que todos los alumnos posean su credencial vigente para el caso de que sea necesario el traslado al hospital.

Evaluación del curso.

Evaluación del curso
Exámenes preliminares 10%
Cuestionario 5%
Diario. 10%
Reportes 45%
Examen de medio término 10%
Examen final 20%

Diario

Al llegar a la clase, el diario deberá contener: El diario deberá ser:
  • De pasta dura
  • De encuadernación cosida de fábrica  (dos manos debiera ser suficiente)
  • Con todas las páginas numeradas desde el principio del semestre.
  • Con espacio reservado para la tabla de contenido (tres hojas), obvio decir que la tabla de contenido deberá llenarse a medida que transcurre el semestre.
  • Está prohibido:
  • Anotar con lápiz
  • Dejar espacios en blanco
  • Arrancar hojas
  • Reporte

    El reporte poseerá las siguientes características:
    Sección % Comentarios
    Objetivo 5
    Fundamento 10 Breve (media página), no una copia del fundamento del manual.
    Mediciones 10 Tabulación de datos crudos.
    Resultados 20 Estos son los números calculados a partir de las mediciones experimentales.
    Discusión 45 Explicación detallada de porqué debe aceptarse que: 
    • los resultados son válidos
    • la interpretación dada constituye la mejor o más de acuerdo a la teoría
    • otras interpretaciones son menos adecuadas
    Conclusiones 5 4 ó 5 renglones resumiendo los puntos principales de la discusión.
    Bibliografía  5 Mínimo dos referencias consultadas.  No es válido incluir: 
    • manuales de laboratorio de la UANL
    • libro de Maron y Prutton
    • libro de Castellan
     Formato: Apellido, N. N.; Apellido, O. O.; Título, edición; editorial:ciudad, año, pp xxx-yyy

    Esta página ha sido visitada  veces.

    Encargado de la página: Dr. Víctor Manuel Rosas García.
    e-mail:vrosas@ccr.dsi.uanl.mx
    Facultad de Ciencias Químicas
    Universidad Autónoma de Nuevo León
    San Nicolás de los Garza, NL, México.

    Fecha de la última actualización: 19 de agosto de 1999. Nedstat Counter