Día | Práctica | Reporte |
---|---|---|
20 de agosto | Ninguna. Presentación del curso | |
27 de agosto | Cinética de saponificación del acetato de etilo. | |
3 de septiembre | Saponificación. | |
10 de septiembre | Estudio de la fuerza iónica sobre la constante de velocidad. | |
17 de septiembre | Estudio cinético de una reacción iónica. | |
24 de septiembre | Hidrólisis del anhídrido acético. | Reacción iónica y Fuerza iónica. |
1 de octubre | Catálisis homogénea. | Anhídrido acético. |
8 de octubre | Examen de medio término de laboratorio. Isoterma de adsorción. | Catálisis. |
15 de octubre | Exámenes de medio término de teoría. | |
22 de octubre | Tensión superficial. | Isoterma de adsorción |
29 de octubre | ||
5 de noviembre | ||
12 de noviembre | ||
19 de noviembre | Valor de floculación. | Tensión superficial. |
26 de noviembre | Protección coloidal. | Valor de floculación. |
3 de diciembre | Examen final de laboratorio. | Protección coloidal. |
10 de diciembre | Ninguna. Revisión de calificaciones individuales. |
El formato de la clase será:
Equipo de protección
El equipo básico de protección incluye:
- Bata de algodón que llegue hasta la rodilla con mangas hasta la muñeca. Las fibras sintéticas o mezclas de algodón con fibra sintética están prohibidas. En caso de duda (etiqueta borrosa o destruida) la presunción será que la bata incluye fibra sintética y habrá de sustituirse. Cualquier color es aceptable.
- Lentes de seguridad, o goggles, nuevos, de modo que la visibilidad a través de ellos sea perfecta.
- Pantalón largo de algodón (mezclilla sin agujeros es ideal). Prohibido utilizar: faldas de cualquier largo, shorts o bermudas.
- Zapato cerrado. No sandalias ni zapatos abiertos. Los tenis son cerrados pero no son zapatos.
Manejo de sustancias
El estudiante deberá demostrar que conoce los riesgos implicados por el uso de las sustancias necesarias para la práctica mostrando la información pertinente escrita en su diario de laboratorio.Auxilio médico
Cualquier accidente deberá reportarse inmediatamente al maestro del curso. Asimismo es indispensable que todos los alumnos posean su credencial vigente para el caso de que sea necesario el traslado al hospital.
Evaluación del curso | |
---|---|
Exámenes preliminares | 10% |
Cuestionario | 5% |
Diario. | 10% |
Reportes | 45% |
Examen de medio término | 10% |
Examen final | 20% |
Está prohibido:De pasta dura De encuadernación cosida de fábrica (dos manos debiera ser suficiente) Con todas las páginas numeradas desde el principio del semestre. Con espacio reservado para la tabla de contenido (tres hojas), obvio decir que la tabla de contenido deberá llenarse a medida que transcurre el semestre.
Anotar con lápiz Dejar espacios en blanco Arrancar hojas
Sección | % | Comentarios |
---|---|---|
Objetivo | 5 | |
Fundamento | 10 | Breve (media página), no una copia del fundamento del manual. |
Mediciones | 10 | Tabulación de datos crudos. |
Resultados | 20 | Estos son los números calculados a partir de las mediciones experimentales. |
Discusión | 45 | Explicación detallada de porqué debe aceptarse que:
|
Conclusiones | 5 | 4 ó 5 renglones resumiendo los puntos principales de la discusión. |
Bibliografía | 5 | Mínimo dos referencias consultadas. No es válido
incluir:
|
Esta página ha sido visitada veces.
Encargado de la página: Dr. Víctor Manuel Rosas García.
e-mail:vrosas@ccr.dsi.uanl.mx
Facultad de Ciencias Químicas
Universidad Autónoma de Nuevo León
San Nicolás de los Garza, NL, México.