0) { Stuff='
'; Stuff+=''; Stuff+=''; Stuff+='
'; WriteToTimer(Stuff); } WriteToReading('¡Se acabó el tiempo!'); } function WriteToReading(Stuff){ parent.Reading.document.clear(); parent.Reading.document.open(); parent.Reading.document.writeln (""); parent.Reading.document.writeln (""); parent.Reading.document.writeln ("
"); parent.Reading.document.writeln (Stuff); parent.Reading.document.writeln ("
"); parent.Reading.document.close(); } function WriteToTimer(Stuff){ parent.Timer.document.clear(); parent.Timer.document.open(); parent.Timer.document.writeln (Stuff); parent.Timer.document.close(); } function CheckAnswer(QNum, AnsNum, Correct) { whichfb = (5*(QNum-1) + AnsNum) if (Correct == 1) { if (DoneStatus[QNum] != '1'){ Tries = Tries + 1; DoneStatus[QNum] = '1'; Score = Score + 1;} if (eval(IndicatorName[whichfb]) != null){ eval(IndicatorName[whichfb]).value = rightchar} Feedback = Responses[whichfb] if (Feedback == '') {Feedback = DefaultRight} Percent = Math.floor(Score*100/Tries) + '%'; Feedback = Feedback + '
' + YourScore + ' ' + Percent + '.'; var i = 0; var AllDone = true; for (i=1; i'; } WriteFeedback(Feedback); } else { if (DoneStatus[QNum] != '1'){ Tries = Tries + 1;} if (eval(IndicatorName[whichfb]) != null){ eval(IndicatorName[whichfb]).value = wrongchar} Feedback = Responses[whichfb] if (Feedback == '') {Feedback = DefaultWrong} WriteFeedback(Feedback) } } function WriteFeedback(Feedback) { parent.FeedbackFrame.document.clear(); parent.FeedbackFrame.document.open(); parent.FeedbackFrame.document.writeln(""); parent.FeedbackFrame.document.writeln(""); parent.FeedbackFrame.document.writeln("
"); parent.FeedbackFrame.document.writeln(Feedback); parent.FeedbackFrame.document.writeln("
"); parent.FeedbackFrame.document.close(); }

Fisicoquímica Avanzada. Examen de medio término

Mtro.: Dr. Víctor M. Rosas García


Nombre:  Matrícula:

1 A nivel industrial, la mayor ventaja de los catalizadores heterogéneos sobre los homogéneos es:
Su menor precio.
Su mayor selectividad.
La facilidad con la que podemos separarlos del producto.
Su mayor resistencia al envenenamiento.
Que no requieren soporte.

2 De todos los pasos que siguen los procesos de catálisis heterogénea, ¿cuál es el que suponemos que determina la velocidad?
Difusión de los reactivos a la superficie.
Adsorción de uno o varios reactivos.
Reacción química.
Desorción de los productos.
Difusión de los productos desde la superficie.

3 ¿Cuál es el tipo de adsorción que ocurre con mayor frecuencia en procesos de catálisis?
Persorción.
Adsorción de van der Waals.
Fisisorción.
Adsorción de Langmuir
Quimisorción

4 ¿Cuál es el método más usado para determinar coeficientes de difusión de coloides?
Efecto Doppler de la luz
Técnica capilar
Método del frente libre
Velocidad de sedimentación
Espectroscopía de correlación de fotones

5 A una sustancia que no participa en una reacción catalizada, pero que tiene afinidad por los componentes del catalizador al grado de ocupar todos los sitios activos le llamamos:
Espectador
Adsorbato
Catalizador negativo
Veneno
Ninguna de las anteriores

6 ¿Cuál es el catalizador más comúnmente empleado para el proceso de Fischer-Tropsch?
Fe2O3+Al2O3+K2O
Co+Th2O+MgO con soporte de Kieselguhr
Zeolitas
Aluminosilicatos sintéticos
Ni y Cu

7 ¿Cuál de los siguientes NO es un criterio de clasificación de las dispersiones coloidales?
Tamaño de partícula
Estado físico de la fases
Estabilidad
Afinidad por la fase dispersante
Ninguna de las anteriores

8 En el mecanismo de Eley-Rideal:
Dos especies reaccionan cuando van en la etapa de difusión hacia la superficie del catalizador.
Una especie adsorbida reacciona con otra que viene de la masa de fluido.
Dos especies adsorbidas se desorben para poder reaccionar.
Dos especies adsorbidas reaccionan sobre la superficie del catalizador.
Ninguna de las anteriores.

9 ¿Cuál de los siguientes es un método de disgregación para preparar coloides?
Ultraturrax
Disolución y precipitación
Condensación del vapor
Crecimiento sobre núcleos
Ninguna de las anteriores

10 ¿Cuál de los siguientes métodos de preparación de coloides producirá el coloide más monodisperso?
Molino de bolas
Arco eléctrico de Bredig
Ultraturrax
Crecimiento sobre núcleos
Disolución y precipitación

11 ¿Cómo le llamamos a la unidad utilizada para medir coeficientes de sedimentación?
Svedberg
Hertz
Fick
Gauss
Siemens

12 ¿Cómo clasificamos una dispersión gas/líquido?
Xerogel
Emulsión
Aerosol
Espuma
Suspensión líquida

13 Las membranas semipermeables son utilizadas en:
Diálisis
Centrifugación
Ultrafiltración
Osmosis
Ninguna de las anteriores

14 ¿Cuál es el ángulo de contacto necesario para obtener mojado perfecto?
360°
90°
180°
Ninguna de las anteriores

15 ¿Cuál es el orden ascendente de dificultad en la hidrogenación catalítica?
-COOH, C=O, C=C-C=C, C=C
-COOH, C=C, C=O, C=C-C=C
C=C-C=C, C=C, -COOH, C=O
C=C, C=C-C=C, C=O, -COOH
C=C, C=O, C=C-C=C, -COOH

16 La reformación catalítica es un proceso que mejora el octanaje de la gasolina. Esto lo logra:
Produciendo hidrocarburos menos ramificados.
Produciendo hidrocarburos más ramificados.
Aumentando el peso molecular promedio de la mezcla.
Reduciendo el peso molecular de la mezcla.
Añadiendo tetraetilplomo.

17 ¿Cómo depende la tensión superficial con respecto a la temperatura?
Es inversamente proporcional
Muestra linealidad estricta
Aumenta casi linealmente
Disminuye casi linealmente
Ninguna de las anteriores

18 ¿Qué es un promotor estructural?
Una sustancia que disminuye la formación de poros.
Un soporte que le da resistencia mecánica al catalizador.
Una sustancia que evita el envenenamiento.
Una sustancia que aumenta la formación de poros.
Ninguna de las anteriores.

19 ¿Cuál de los siguientes métodos de preparación de coloides producirá el coloide de partícula más gruesa?
Ultrasonido
Disolución y precipitación
Molino de bolas
Crecimiento sobre núcleos
Ninguna de las anteriores

20 A un coloide termodinámicamente estable lo clasificamos como:
Liofílico
Liofóbico
Termodinámico
Reversible
Ninguna de las anteriores

21 Señale el factor del cual NO depende el coeficiente de sedimentación.
Forma de la molécula
Carga de la molécula
Deformación por movimiento
Diferencia de tamaño con respecto al solvente
Velocidad de centrifugación

22 ¿Cómo clasificamos una dispersión líquido/gas?
Suspensión líquida
Xerogel
Emulsión
Aerosol
Espuma

23 Si consideramos los siguientes alcoholes de cadena lineal en solución acuosa, ¿cuál de ellos presentará la adsorción más fuerte sobre un sustrato de carbón activado?
n-octanol
n-hexanol
n-pentanol
etanol
metanol

24 Si usted quisiera diseñar una solución acuosa con tensión superficial mayor a la del agua pura, ¿cuál sustancia eligiría?
Una sal iónica fuerte
Lauril sulfato de sodio
Dodecilbencensulfonato de sodio
Etanol
Ninguna de las anteriores

25 Este proceso es tan versátil que puede producir gasolina, metano, etanol o acetaldehído.
Proceso Haber-Bosch
Proceso Fischer-Tropsch
Reformación catalítica
Hidrogenación del etileno
Ninguno de los anteriores